Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipos de palabras. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

Lengua I, (Lunes, 12/11/12)

Continuamos estudiando los tipos de palabras:
  • El adjetivo. Es una palabra variable que expresa una cualidad o propiedad de lo que designa el sustantivo Grados del adjetivo:
– positivo: el adjetivo aparece sin modificar su significado. Alto
    – comparativo: la cualidad se compara entre dos objetos distintos. Puede ser de igualdad, inferioridad o superioridad. Más alto, menos alto, tan alto como
      – superlativo: se presenta la cualidad en grado máximo, bien en relación a un grupo (relativo), bien sin relacionarlo con nada (absoluto). Altísimo
      • El adverbio. Es un tipo de palabra que modifican el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Es una palabra invariable (no cambia ni de género ni de número). Según su significado, esto es, según la circunstancia que expresen, se distinguen:
      Adverbios de tiempo: ahora, ayer, anteayer, (o antes de ayer), entonces, mañana, hoy, pasado mañana, anoche, anteanoche ( o antes de anoche), ya, todafia, siempre, aun, jamas,nunca, temprano, tarde, antes, después, luego, pronto, cuando, cuándo.
      Adverbios de lugar: allí, aquí, ahí, acá, allá, abajo,arriba, cerca,, delante, detrás, lejos,, debajo, encima, atrás, enfrente, alrededor,donde, dónde.
      Adverbios de modo: así, bien, mal, solo, peor, despacio, mejor, deprisa, raído, como, cómo.
      Adverbios de cantidad o grado: muy, mucho, bastante, poco, demasiado, más,menos, tan, tanto, cuanto, cuánto, casi, medio, apenas, así de, azaz, harto.
      Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, claro, exacto, obvio, verdaderamente.
      Adverbios de duda: probablemente, quizá, acaso, tal vez, a lo mejor, puede, puede ser.
      Adverbios de negación: no, nunca, tampoco, negativamente, jamás.
      • La preposición. Son palabras invariables que sirven para relacionar palabras, o grupos de palabras, entre sí en la oración y que nunca pueden aparecer solas.
        a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, durante y mediante.
        • La conjunción. Son palabras que funcionan como nexos, para unir dos elementos de una misma categoría gramatical (dos nombres, dos adjetivos o dos oraciones).
          y, e, ni, pero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, porque, cuando, donde,...
          • El verbo. Lee y estudia la definición, forma y uso de los verbos en este enlace

          • Practica. Analiza morfológicamente esta oración: Todos los animales huyeron hacia los montes lejanos

          martes, 6 de noviembre de 2012

          Lengua I (Lunes, 5/11/12)

          Pasamos a explicar el contenido del tema 6 de temario oficial

          Tipos de palabras:
          1. Determinantes artículos: Determinados (él, la, los, las) e indeterminados (un, uno, unos, unas)
          2.Determinantes demostrativos. Indican cercanía o lejanía con respecto al hablante. (este, ese y aquel + sus femeninos y plurales)
          3.Determinantes posesivos. Indican posesión. (mi, tu, su, nuestro, vuestro + sus femeninos y plurales)
          4.Determinantes numerales. Indican cantidad exacta. (uno, dos, tercero, cuarto... etc)
          5.Determinantes indefinidos. Indican una cantidad inexacta (bastante, todos, mucho, alguno, varios... etc)

          6. Determinantes interrogativos y exclamativos. Sirven para formular una pregunta o expresar sorpresa (qué, cuántos, cómo...)
          • Pronombres. Palabras variables, en la mayoría de los casos, que sustituyen a un nombre (que ha sido mencionado antes o del que tenemos conocimiento). Los pronombres pueden ser:
          1. Personales. Sustituyen a las personas gramaticales. 
          2. Indefinidos. Indican una cantidad inexacta (distinguir de los determinantes indefinidos)
          3. Demostrativos. Indican cercanía o lejanía con respecto al hablante, (distinguir de losdeterminantes demostrativos)
          4. Numerales. Indican una cantidad exacta, (distinguir de los determinantes numerales)
          5. Posesivos. Indican posesión. 
          6. Interrogativos y exclamativos. Formulan una pregunta y expresan sorpresa (Qué, cuál, cuántos...)

          Practica. Di si las palabras subrayadas en estas frases son pronombres o determinantes e indica de qué tipo son:
          • Estos marineros no tienen nada
          • Las casas se encuentran en esa población.
          • Me gustan estos coches, pero, especialmente, éste.
          • ¿Qué traje te gusta?
          • Mi padre sólo cogió dos.

          jueves, 18 de octubre de 2012

          Lengua III (Miércoles, 17/10/12)

          Continuamos estudiando los tipos de palabras:
          • El adjetivo. Es una palabra variable que expresa una cualidad o propiedad de lo que designa el sustantivo Grados del adjetivo:
          – positivo: el adjetivo aparece sin modificar su significado. Alto
            – comparativo: la cualidad se compara entre dos objetos distintos. Puede ser de igualdad, inferioridad o superioridad. Más alto, menos alto, tan alto como
              – superlativo: se presenta la cualidad en grado máximo, bien en relación a un grupo (relativo), bien sin relacionarlo con nada (absoluto). Altísimo
              • El adverbio. Es un tipo de palabra que modifican el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Es una palabra invariable (no cambia ni de género ni de número). Según su significado, esto es, según la circunstancia que expresen, se distinguen:
              Adverbios de tiempo: ahora, ayer, anteayer, (o antes de ayer), entonces, mañana, hoy, pasado mañana, anoche, anteanoche ( o antes de anoche), ya, todafia, siempre, aun, jamas,nunca, temprano, tarde, antes, después, luego, pronto, cuando, cuándo.
              Adverbios de lugar: allí, aquí, ahí, acá, allá, abajo,arriba, cerca,, delante, detrás, lejos,, debajo, encima, atrás, enfrente, alrededor,donde, dónde.
              Adverbios de modo: así, bien, mal, solo, peor, despacio, mejor, deprisa, raído, como, cómo.
              Adverbios de cantidad o grado: muy, mucho, bastante, poco, demasiado, más,menos, tan, tanto, cuanto, cuánto, casi, medio, apenas, así de, azaz, harto.
              Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, claro, exacto, obvio, verdaderamente.
              Adverbios de duda: probablemente, quizá, acaso, tal vez, a lo mejor, puede, puede ser.
              Adverbios de negación: no, nunca, tampoco, negativamente, jamás.
              • La preposición. Son palabras invariables que sirven para relacionar palabras, o grupos de palabras, entre sí en la oración y que nunca pueden aparecer solas.
                a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, durante y mediante.
                • La conjunción. Son palabras que funcionan como nexos, para unir dos elementos de una misma categoría gramatical (dos nombres, dos adjetivos o dos oraciones).
                  y, e, ni, pero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, porque, cuando, donde,...
                  • El verbo. Lee y estudia la definición, forma y uso de los verbos en este enlace

                  miércoles, 17 de octubre de 2012

                  Lengua II (Martes 16/10/12)

                  Continuamos estudiando los tipos de palabras:
                  • El adjetivo. Es una palabra variable que expresa una cualidad o propiedad de lo que designa el sustantivo Grados del adjetivo:
                  – positivo: el adjetivo aparece sin modificar su significado. Alto
                    – comparativo: la cualidad se compara entre dos objetos distintos. Puede ser de igualdad, inferioridad o superioridad. Más alto, menos alto, tan alto como
                      – superlativo: se presenta la cualidad en grado máximo, bien en relación a un grupo (relativo), bien sin relacionarlo con nada (absoluto). Altísimo
                      • El adverbio. Es un tipo de palabra que modifican el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Es una palabra invariable (no cambia ni de género ni de número). Según su significado, esto es, según la circunstancia que expresen, se distinguen:
                      Adverbios de tiempo: ahora, ayer, anteayer, (o antes de ayer), entonces, mañana, hoy, pasado mañana, anoche, anteanoche ( o antes de anoche), ya, todafia, siempre, aun, jamas,nunca, temprano, tarde, antes, después, luego, pronto, cuando, cuándo.
                      Adverbios de lugar: allí, aquí, ahí, acá, allá, abajo,arriba, cerca,, delante, detrás, lejos,, debajo, encima, atrás, enfrente, alrededor,donde, dónde.
                      Adverbios de modo: así, bien, mal, solo, peor, despacio, mejor, deprisa, raído, como, cómo.
                      Adverbios de cantidad o grado: muy, mucho, bastante, poco, demasiado, más,menos, tan, tanto, cuanto, cuánto, casi, medio, apenas, así de, azaz, harto.
                      Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, claro, exacto, obvio, verdaderamente.
                      Adverbios de duda: probablemente, quizá, acaso, tal vez, a lo mejor, puede, puede ser.
                      Adverbios de negación: no, nunca, tampoco, negativamente, jamás.
                      • La preposición. Son palabras invariables que sirven para relacionar palabras, o grupos de palabras, entre sí en la oración y que nunca pueden aparecer solas.
                        a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, durante y mediante.
                        • La conjunción. Son palabras que funcionan como nexos, para unir dos elementos de una misma categoría gramatical (dos nombres, dos adjetivos o dos oraciones).
                          y, e, ni, pero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, porque, cuando, donde,...
                          • El verbo. Lee y estudia la definición, forma y uso de los verbos en este enlace
                          • Analiza morfológicamente estas frases (di qué tipo de palabras hay en ellas analizando todas sus características)
                          - Todos los chicos querían salir a jugar al patio de atrás.
                          - Me gustaría que estudiaras mucho.


                          jueves, 11 de octubre de 2012

                          Lengua III (Miércoles, 10/10/12)

                          Resumen de lo explicado en clase:

                          Decidimos dejar el tema 2 para algo más adelante y pasamos a explicar Morfología directamente.(Tema 3)

                          Tipos de palabras:
                          1. Determinantes artículos: Determinados (él, la, los, las) e indeterminados (un, uno, unos, unas)
                          2.Determinantes demostrativos. Indican cercanía o lejanía con respecto al hablante. (este, ese y aquel + sus femeninos y plurales)
                          3.Determinantes posesivos. Indican posesión. (mi, tu, su, nuestro, vuestro + sus femeninos y plurales)
                          4.Determinantes numerales. Indican cantidad exacta. (uno, dos, tercero, cuarto... etc)
                          5.Determinantes indefinidos. Indican una cantidad inexacta (bastante, todos, mucho, alguno, varios... etc)

                          6. Determinantes interrogativos y exclamativos. Sirven para formular una pregunta o expresar sorpresa (qué, cuántos, cómo...)
                          • Pronombres. Palabras variables, en la mayoría de los casos, que sustituyen a un nombre (que ha sido mencionado antes o del que tenemos conocimiento). Los pronombres pueden ser:
                          1. Personales. Sustituyen a las personas gramaticales. 
                          2. Indefinidos. Indican una cantidad inexacta (distinguir de los determinantes indefinidos)
                          3. Demostrativos. Indican cercanía o lejanía con respecto al hablante, (distinguir de losdeterminantes demostrativos)
                          4. Numerales. Indican una cantidad exacta, (distinguir de los determinantes numerales)
                          5. Posesivos. Indican posesión. 
                          6. Interrogativos y exclamativos. Formulan una pregunta y expresan sorpresa (Qué, cuál, cuántos...)

                          1. Di si las palabras subrayadas en estas frases son pronombres o determinantes e indica de qué tipo son:
                          • Estos marineros no tienen nada
                          • Las casas se encuentran en esa población.
                          • Me gustan estos coches, pero, especialmente, éste.
                          • ¿Qué traje te gusta?
                          • Mi padre sólo cogió dos.

                          miércoles, 10 de octubre de 2012

                          Lengua II (Martes 9/10/12)

                          Resumen de lo explicado en clase:

                          Decidimos dejar los primeros temas del temario para algo más adelante y pasamos a explicar Morfología directamente.

                          Tipos de palabras:
                          1. Determinantes artículos: Determinados (él, la, los, las) e indeterminados (un, uno, unos, unas)
                          2.Determinantes demostrativos. Indican cercanía o lejanía con respecto al hablante. (este, ese y aquel + sus femeninos y plurales)
                          3.Determinantes posesivos. Indican posesión. (mi, tu, su, nuestro, vuestro + sus femeninos y plurales)
                          4.Determinantes numerales. Indican cantidad exacta. (uno, dos, tercero, cuarto... etc)
                          5.Determinantes indefinidos. Indican una cantidad inexacta (bastante, todos, mucho, alguno, varios... etc)

                          6. Determinantes interrogativos y exclamativos. Sirven para formular una pregunta o expresar sorpresa (qué, cuántos, cómo...)
                          • Pronombres. Palabras variables, en la mayoría de los casos, que sustituyen a un nombre (que ha sido mencionado antes o del que tenemos conocimiento). Los pronombres pueden ser:
                          1. Personales. Sustituyen a las personas gramaticales. 
                          2. Indefinidos. Indican una cantidad inexacta (distinguir de los determinantes indefinidos)
                          3. Demostrativos. Indican cercanía o lejanía con respecto al hablante, (distinguir de losdeterminantes demostrativos)
                          4. Numerales. Indican una cantidad exacta, (distinguir de los determinantes numerales)
                          5. Posesivos. Indican posesión. 
                          6. Interrogativos y exclamativos. Formulan una pregunta y expresan sorpresa (Qué, cuál, cuántos...)

                          1. Di si las palabras subrayadas en estas frases son pronombres o determinantes e indica de qué tipo son:
                          • Estos marineros no tienen nada
                          • Las casas se encuentran en esa población.
                          • Me gustan estos coches, pero, especialmente, éste.
                          • ¿Qué traje te gusta?
                          • Mi padre sólo cogió dos.