Repasa los rasgos característicos más importantes de los movimientos artísticos de vanguardia de principios del s.XX y sus principales autores observando estas obras:
- Fauvismo. Cobran importancia el color y el objeto. Los colores se aplican de forma arbitraria en manchas amplias y planas. La profundidad desaparece. Obras de Matisse y Derain:




- Cubismo. Perspectiva desde un punto de vista múltiple. La realidad se descompone en planos. Obras de Picasso y Juan Gris.
- Expresionismo. Cuadros inquietantes donde, con líneas sinuosas y trazos oscuros, se intenta reflejar el mundo interior, misterioso y desgarrador. Obras de Munch y Ensor.
- Futurismo. El tema principal de estas obras era el movimiento. Sus artistas rechazan el pasado y ensalzan la velocidad y los avances técnicos. Obras de Carrá y Balla
- Dadaísmo. Reflejan una visión del mundo desengañada, pesimista y atormentada. Busca destruir los presupuestos anteriores y plantea obras absurdas. Obras de Duchamp y Picabía.
- Surrealismo. Influenciados por las teorías del psicoanálisis de Freud, intentan reflejar el mundo del inconsciente y de los sueños buscando la provocación. Obras de Dalí y Miró.
- Abstracción. Estas obras no intentan plasmar ninguna realidad porque la obra en sí ya es una realidad autónoma. El objeto desaparece del cuadro. Obras de Kandinski y Mondrían.
No hay comentarios:
Publicar un comentario